jueves, 9 de octubre de 2008

Proyecto Enlaces



El Proyecto Enlaces comenzó oficialmente en 1992 como un proyecto piloto con 12 escuelas en Santiago. Posteriormente se desarrolla en la IX región, liderado por la Universidad de la Frontera en 1994, que consistía en incorporar 80 establecimientos educacionales en esa región y 10 en la X y VIII, respectivamente. En el año siguiente, se comienza en esta provincia con cuatro escuelas y tres liceos, con lo que esta Unidad Ejecutora es la primera en integrarse a este proyecto.
Pero, ya en este año, dado los resultados de las primeras evaluaciones, el Ministerio de Educación, decide ampliar su aplicación y expandir el proyecto al resto del país. Fue así como el año 1996 se incorporan otras dos escuelas y a partir de 1997 comienza a integrarse a él escuelas de diversas comunas, incluyendo escuelas rurales que poseían electricidad y telefonía, con lo que cubre la totalidad de los liceos de la provincia y alrededor del 50% de las escuelas básicas. Ello también ocurre en el resto del país, lo que significa que alrededor del 90% de los alumnos tienen acceso a esta tecnología de apoyo al currículo, que incluye acceso a INTERNET, merced a un convenio con CTC, hoy Telefónica. Este acuerdo marcó un hito en Enlaces, abriendo el espectro de servicios y recursos de Internet a todo el sistema educativo.
En la nueva definición del Ministerio de Educación, se constituyen Centros Zonales a lo largo del país. La Universidad de Concepción se presenta a la licitación con un proyecto que es elaborado por los profesores MARCELO CAREAGA BUTTER , de esta Unidad Ejecutora, NIBALDO GATICA ZAPATA, de Concepción, que resulta ganador. Merced a ello, la rectoría autoriza la comisión de servicio del profesor Careaga en el Centro Zonal a partir del año 1995.
Enlaces proporciona recursos informáticos (salas de Computadores en red) y didácticos (software y contenidos en Internet) relacionados con el nuevo curriculum, incentiva el desarrollo de proyectos colaborativos y los usos de la tecnología en el aula. Para atender tales requerimientos, se basa en la capacitación de profesores (dos a tres años de capacitación a 20 profesores en las escuelas y liceos), que atiende una red universitaria de asistencia técnica a los establecimientos, constituidos en Centro Zonales y Unidades Ejecutoras, que abarcan de la I a la XII región.

0 comentarios: